top of page

Alejandro Brand, el genio del fĂștbol



A los 24 años, una lesiĂłn le impidiĂł a Alejandro Brand seguir creciendo futbolĂ­sticamente. No obstante, Brand disputĂł 385 partidos, convirtiĂ©ndose en el tercer jugador con mĂĄs partidos jugados en Millonarios consiguiendo 91 goles. CampeĂłn en dos oportunidades (1972 y 1978), Alejandro Brand fue uno de los mejores jugadores en vestir la camiseta albiazul. Integrante de una de las triples mas letales del FĂștbol Profesional Colombiano, la BOM (Brand, Ortiz & MorĂłn).

ÂżCĂłmo se definĂ­a usted como futbolista?

Como futbolista, de lo que yo puedo recordar, tenía la habilidad para eludir contrarios, era lo que mås disfrutaba y también tenía la capacidad de poner muchas pelotas de gol. A través de mi carrera hice casi 100 goles, pero la cantidad de asistencias que puse creo que fueron muchísimas mås.

ÂżCĂłmo llega al fĂștbol?

Desde que me conozco y tengo uso de razĂłn, estaba jugando fĂștbol. Jugaba en el barrio y al frente de la casa, tenĂ­a una manga y ahĂ­ jugĂĄbamos con los compañeritos del barrio, ahĂ­ uno va creciendo dentro del fĂștbol. La etapa mĂĄs cercana a llegar al profesionalismo fue con la selecciĂłn Antioquia, yo participĂ© en el 68, en Girardot, y ahĂ­ ya me comenzaron a ver jugar, despuĂ©s de eso me ofrecieron jugar en MedellĂ­n y Nacional, no me pude vincular a ninguno de los dos, ya despuĂ©s vino Millonarios y me hizo la oferta de venirme para BogotĂĄ.

Usted llega paralelamente con Amadeo Carrizo, Âżrecuerda cĂłmo fue?

Yo lleguĂ© de MedellĂ­n un martes e hice fĂștbol el miĂ©rcoles y jueves, el domingo me pusieron a debutar como algo sorpresivo. Yo no conocĂ­a BogotĂĄ y tampoco El CampĂ­n, me tocĂł debutar profesionalmente cinco dĂ­as despuĂ©s de haber llegado. El viernes llegĂł Carrizo a la concentraciĂłn, nos concentraban desde el viernes en el Minuto de Dios, Ă©l llegĂł en un vuelo de Buenos Aires y arribĂł a la concentraciĂłn, ahĂ­ lo pude conocer, para mĂ­ era todo muy sorpresivo y ya despuĂ©s me tocĂł compartir con Ă©l; como jugadores hicimos una gran amistad.

Usted alternaba el fĂștbol con el estudio, Âżpor quĂ© decidiĂł estudiar economĂ­a?

Eso fue un compromiso con mi mamĂĄ porque ella me dijo: “yo le doy la bendiciĂłn para que se vaya a jugar fĂștbol, pero me termina una carrera”, entonces yo tenĂ­a eso muy presente y estudiĂ© economĂ­a, porque en esa Ă©poca era prĂĄcticamente la Ășnica carrera nocturna que habĂ­a, entonces yo estudiaba de 6 a 10 de la noche despuĂ©s de los entrenamientos.

¿Cuål cree que fue la clave del éxito para que el tridente BOM (Brand, Ortiz & Morón) fuera tan exitoso?

Yo creo que era como el complemento, yo jugaba de atrås, un poco mås adelante Willington y Morón. Willington era un jugador de mucha habilidad para eludir a los contrarios, poseía inteligencia para meter los balones al årea y la capacidad goleadora, también en ese momento yo estaba creciendo como futbolista, desarrollando mayor capacidad física, experiencia colectiva y Morón, quien no era un jugador muy técnico, era un jugador muy råpido, entonces aprovechaba mucho las pelotas que le metimos. Morón estaba enchufado y la metía con cualquiera, izquierda, derecha, cabeza, con lo que fuera.

¿Cuål fue la mejor anécdota o recuerdo que le dejó Willington Ortiz?

De Willington recuerdo que cuando debutó lo hizo contra un equipo brasileño acå, yo estaba mirando el partido desde la tribuna y había caído ese día un aguacero tremendo. Recuerdo mucho que se destacó, demostró personalidad, anotó un gol y pues desde ahí detecte que iba a ser un gran jugador.

¿Y el mejor recuerdo o anécdota de Jaime Morón?

Con Jaime siempre tuvimos mucha amistad, mucha compenetración, nos entendíamos muy bien tanto dentro como fuera de la cancha, era una persona muy inteligente e inquieta, era un gran conversador. Me acuerdo que en un partido que tuvimos en la Copa Confederaciones, en Brasil, con la Selección, enfrentåbamos una selección de la CONCACAF, nosotros íbamos ganado el partido muy cómodo, íbamos ganado 3-1; y eso de que los partidos se complican y nos hicieron el segundo gol, esa gente se nos vino encima, estaban que nos empataban, entonces me acuerdo que ya casi acabando tiraron un tiro contra el palo y a Morón le dio un ataque de risa. Yo le preguntaba que por qué se estaba riendo si nos iban a empatar y el después me dijo que era un ataque de nervios.

Usted llega por pedido de Otto Vieira, ¿cuål fue la mejor enseñanza que le dejó?

La mejor enseñanza que me dejĂł Otto Vieira es la de darle la oportunidad a las personas, sin temor, sin miedo al fracaso, sin egoĂ­smo. Yo lleguĂ© siendo un pelado de ya casi 19 años y a los cinco dĂ­as Ă©l me dio la oportunidad de debutar, que mĂĄs enseñanza que eso, para mĂ­ es una demostraciĂłn de valor, de carĂĄcter y de todo lo que debe existir en el fĂștbol. Ahorita a los equipos profesionales les da temor meter a los muchachos a que debuten y ÂżcĂłmo puede mostrar una persona su talento si no le dan la oportunidad?

Llega el título del 72, ¿qué es lo que mås recuerda de ese título que se alargó hasta el 73?

El tĂ­tulo del 72 fue la dĂ©cima estrella. Millonarios llevaba mucho tiempo sin obtener un campeonato, despuĂ©s de haber sido un equipo copero y tener aficiĂłn en todas partes y fue presentando ese equipo como prĂĄcticamente “espectacular”. TenĂ­amos una gran confianza con la tripleta, tenĂ­amos a Segrera, Segovia, Comesaña, Villano, Chonto; era un equipo que jugaba muy bien al fĂștbol y que hacĂ­a muchos goles. Nos tenĂ­amos una fe infinita y asĂ­ formamos una gran expectativa en la aficiĂłn, entonces fue muy bonita, porque digamos que yo pude tener la dicha de ser el goleador ese año con 17 goles, de que nuestra aficiĂłn nos regalara un trofeo, el mĂĄs grande que ha tenido Millonarios, un trofeo como de 1.50, que eso es enorme, y despuĂ©s del tĂ­tulo fue apoteĂłsico, porque la aficiĂłn nos acompañó hasta la concentraciĂłn en una caravana enorme, son momentos verdaderamente inolvidables.

Y luego llega el 74, su lesiĂłn de rodilla, ÂżcĂłmo fue ese momento?

Yo en el 74, estaba cumpliendo recientemente mis 24 años de edad, estaba en pleno proceso de crecimiento, habĂ­a hecho cosas buenas, pero estaba todavĂ­a con mucha capacidad, me estaba consolidando como jugador, en experiencia y la parte fĂ­sica. El dĂ­a que yo me lesiono, que es en PerĂș, ese dĂ­a yo hice el primer gol y metĂ­ tres pases de gol a Maglioni, entonces como decĂ­an mis compañeros, nosotros vamos a Sao Pablo a jugar con el Sao Pablo y con un empate nos metimos a la final de la Copa Libertadores de AmĂ©rica. Mis compañeros decĂ­an: “nosotros estĂĄbamos esperando que Alejandro pudiera entrar para el partido contra Sao Pablo porque nosotros sabĂ­amos que en cualquier momento nos metĂ­a una pelota de gol y resolvĂ­amos", pero yo me lesionĂ© en Lima y en Sao Pablo no alcanzo a jugar ni 20 segundos, porque yo entro y doy el primer paso y la rodilla ya estaba con los ligamentos rotos y el error, pues ahĂ­, fue que me hubieran puesto a jugar porque eso agravĂł mĂĄs la situaciĂłn y prĂĄcticamente me significo acabar con mi carrera.

Y en ese tiempo eran muy difíciles las operaciones


Exacto, por lo menos aquĂ­ en Colombia, fue un proceso mal llevado, a mĂ­ me mandan para Estados Unidos a operarme. De pronto hubiera sido mĂĄs factible si me hubieran llevado a operar a Argentina o a Brasil, donde tenĂ­an mĂĄs experiencia en ese tipo de lesiones, pero tratando de hacer lo mejor, pues hicieron lo peor.

Sólo hasta mucho tiempo después se retira, tanto que usted también hace parte del equipo campeón del 78, ¿cómo fueron eso años?

Lo que pasa es que yo tengo dos operaciones, la de New York y la de Medellín. En ese lapso de operaciones me llevó dos años para poder volver a jugar, entonces ahí se inicia una carrera desesperada por volver a ser lo que yo era, obviamente el talento no se pierde, pero el cuerpo no puede hacer lo que la mente le manda, entonces yo tenía ya una rodilla no tan estable, por ello tengo que acomodarme a esa nueva situación, lo que significa que ya no podía ser lo que fui ni podía ya crecer, entonces uno como jugador quiere seguir y no se quiere retirar y quiere seguir luchando y juego dos años en esa situación.

ÂżCuĂĄl es el gol que mĂĄs recuerda?

Fue en un clĂĄsico, contra Santa Fe, Ă­bamos cero a cero y ya estaba avanzado el segundo tiempo, entonces yo enfrento al ‘Flaco’ RodrĂ­guez, que era el central, Ă©l sale a 30 metros del arco y yo le hago un amague con el cuerpo, yo no sĂ© cĂłmo hice, pero Ă©l saliĂł para un lado y el arco me quedĂł de frente, yo le peguĂ© con todo y la metĂ­ por todo el ĂĄngulo y el estadio a reventar, fue espectacular.

ÂżY el partido que mĂĄs recuerda?

TambiĂ©n fue un clĂĄsico que quedo como 5-4, nosotros ganamos, y lo recuerdo porque la calidad que se vio en ese partido, el equipo que tenĂ­a Santa Fe era bueno, recuerdo a Cañón y a Campaz. Era motivante porque era gol para allĂĄ, gol para acĂĄ, esa cantidad de goles, con un despliegue de fĂștbol exquisito, un partido inolvidable por el marcador y la calidad de fĂștbol.

ÂżEl mejor amigo que le dejĂł Millonarios?

Yo tengo que reconocer que tuve mås amistad con Jaime Morón, durante su carrera, fuimos buenos compañeros, después él estuvo en mi escuela, por alguna razón siempre el destino nos unía desde el comienzo hasta lo que fue el final de sus días, hasta que él se fue con sus problemas de diabetes y la amputación de sus piernas.

Usted fue uno de los primeros en crear escuelas de fĂștbol, Âżde dĂłnde surge esa idea?

La idea me surgiĂł bĂĄsicamente porque cuando yo fui niño desarrollĂ© una tĂ©cnica para pegarle al balĂłn como querĂ­a, yo me inventaba juegos sobre todo con la pierna derecha, porque era algo auto didacta. No pasĂł por mi mente mejorar la pierna izquierda, entonces yo siempre pensĂ© que los niños por medio de la repeticiĂłn pueden desarrollar mejor la tĂ©cnica del fĂștbol y eso siempre me quedĂł grabado en la mente. Al termino de mi carrera me preguntĂ© a mĂ­ mismo: ÂżquĂ© puedo enseñar yo?, ÂżquĂ© es lo mejor que yo tuve? mi tĂ©cnica”, por lo tanto la puedo enseñar, y es ahĂ­ cuando a travĂ©s de la enseñanza se puede desarrollar tĂ©cnicamente mejor al jugador de fĂștbol.

Y luego viene su época como asistente técnico (A.T.)


Ser A.T. era entrar en un aprendizaje, yo llego por pedido de Popović. Desde que yo entrĂ© a esa funciĂłn siempre tuve la desventaja de no tener una cercanĂ­a con las personas dueñas de la prensa deportiva, de los medios, entonces no era una persona que para ellos merecĂ­a estar en esa posiciĂłn. Con Popović hicimos un gran trabajo, se hizo un equipo muy goleador, nos metimos a la Copa Libertadores del año siguiente, mientras el equipo iba bien yo pasaba desapercibido, pero si el equipo perdĂ­a un partido decĂ­an que el tĂ©cnico no tenĂ­a asistente.

Hasta hace poco la nueva junta directiva lo vuelve a acercar al club, ¿cuåles son sus funciones en el comité deportivo?

Millonarios tiene un comité deportivo y mi posición es mås como asesor de todas las decisiones con respecto a jugadores, pero eso es una posición netamente de asesoría, no hay posibilidad de tomar decisiones. En el comité estå el señor Serpa, el presidente, el técnico y Peluffo, quien es el director deportivo, ellos son quienes toman las decisiones y si ellos toman en cuentan alguna sugerencia o algo que yo pueda hacer, la harån, o si no tienen toda la discreción de hacer lo que ellos quieran hacer.

¿Qué se siente ser tan querido y recordado por la gente de Millonarios, en especial por esos que no lo vieron jugar?

Me parece una cosa satisfactoria, porque la imagen que dejĂł Alejandro Brand fue bonita, los jĂłvenes tienen esa imagen porque su papĂĄ o su abuelo les contaron algo sobre eso. Mi juego y talento gustaban y yo lo pude sentir en mi etapa como A.T. la gente me respetĂł a mĂ­ mucho y eso es un orgullo, eso no lo puede decir cualquiera.

Un mensaje para los hinchas en estos 70 años

Millonarios es un fenómeno y yo creo que es una cosa muy difícil de explicar, es una pasión y yo noto todo lo que atrae en la hinchada el nombre de MILLONARIOS, eso hay que conservarlo, saberlo llevar con dignidad, la violencia no es para Millonarios, no encaja con ese azul, no encaja con esa imagen tan bonita que tiene una institución que a través de su historia ha sido tan grande.

  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page