En enero de 2015 llegó Maximiliano Núñez a Millonarios. Con su gran velocidad, la calidad de los centros, sus pocos, pero importantes goles y su innegable entra, logró hacerse un espacio en el corazón de los hinchas azules. Núñez no es un delantero de muchos goles, pero si un gran asisitidor que ha convertido a nuestros delanteros en goleadores (Fernando Uribe, Michael Rangel y Ayron del Valle). Hoy por hoy, el argentino es uno de los jugadores más importantes en el planteamiento de Diego Cocca. Azul Total te trae todo lo que no sabes de él:
¿Quién es Maxi Núñez por fuera de las canchas?
Soy Tranquilo, de casa, la verdad es que trato de aprovechar lo que más puedo, hace un año y medio, casi dos años que estoy aquí en Bogotá, es una ciudad muy linda, hay muchos lugares por recorrer. Lo importante es estar tranquilo, descansar bien, trabajar cuando se tiene que trabajar y los momentos de descanso aprovecharlos y tratar de conocer los lugares más lindos que hay en la ciudad.
¿Por qué escogió el fútbol?
Mi papá jugaba de chiquito, jugaba en las inferiores de Estudiantes de la Plata, mi familia es futbolera, somos seis hermanos, tres varones y tres mujeres, y los tres hombres siempre tuvimos la pasión por el fútbol así que mi papá y mi familia siempre nos llevaron a jugar.
¿Siempre ha jugado de extremo derecho?
Siempre he jugado por afuera, cuando era más chico jugaba de enganche también, así que siempre jugué en el ataque, era más de ataque que de defensa.
¿En qué momento se dio cuenta que quería ser un jugador de fútbol profesional?
A medida que iban pasando los años cuando yo estaba en la escuela nos preguntaba la profesora: ¿qué quieren ser cuando grandes? y yo siempre decía jugador de fútbol y muchos se reían porque es muy complicado sabiendo que hay muchos jugadores, que hubo muy buenos jugadores que quedaron en el camino, pero la constancia y las ganas de ir por lo que uno quiere y el apoyo de la familia también es importante. Agradezco poder ser jugador hasta el día de hoy.
¿Cómo fue su debut? ¿Qué sintió cuando fue convocado por primera vez a un partido?
Me tocó irme a la tercera división del futbol argentino. Primero firmé contrato con Estudiantes de la Plata, Simeone me hizo firmar mi primer contrato, estaba muy agradecido por eso, pero por la calidad de jugadores que había, yo no tenía partidos, así que me dieron a préstamo y salió la oportunidad de irme a Temperley, en la Primera B Metropolitana y me sirvió mucho para agarrar continuidad, también estoy agradecido con esa institución por abrirme las puertas y hacerme debutar como profesional en el 2007.
¿Cuál ha sido el mejor momento de su carrera?
El mejor momento que me tocó vivir fue en 2009, cuando con Estudiantes ganamos la Copa Libertadores en el Mineirao. Ganarle a Cruzeiro, sabiendo que era muy difícil, que teníamos todo en contra. El primer partido, la final de ida, en La Plata quedo cero a cero y muchos lo daban como imposible pero fuimos allá con todas las ganas. Me tocó jugar la primera final y en la segunda estuve convocado, para mí fue un momento inolvidable, por lograr algo tan grande con esa institución. Yo soy hincha del club y salí de las inferiores desde los doce años y poder ganar una Copa Libertadores es algo que nunca voy a olvidar.
¿Cuál ha sido ese momento ‘no tan bueno’ que le ha tocado vivir?
La lesión que me tocó pasar acá, era la primera vez que me lesionaba así de fuerte, pero son los riegos que uno corre como jugador, estaba en un momento muy bueno en el club y me tocó lesionarme de esa manera en El Campín, pero gracias a Dios y con la ayuda del cuerpo médico y los compañeros pude salir adelante.
¿Cuáles son sus metas a corto, mediano y largo plazo?
Acá en la institución, poder lograr algo con esta camiseta tan importante. Uno como extranjero siempre sueña salir del país y en el país que esté, triunfar. Me tocó venir a una institución tan grande como lo es Millonarios, lo que significa el club, lo que es la gente y para mí sería algo inolvidable poder lograr un título con esta camiseta tan importante.
¿A qué equipo le gustaría llegar en un futuro?
Uno siempre sueña con jugar en Europa, a medida que van pasando los años uno se tiene que dar cuenta para qué esta, hoy por hoy, a mí me tocó salir dos veces de mi país, salí a Perú a Sporting Cristal, donde tuve la suerte de salir campeón allá y de ahí venir para acá. Venir al fútbol colombiano y a una institución tan grande como Millonarios no es fácil. Como extranjero, a uno siempre se le exige más. Uno siempre trata de dar el máximo partido a partido, no sólo conformarse con lo que uno da en un partido sino siempre ir mejorando y creo que hoy por hoy, me está tocando agarrar una continuidad importante, era lo que necesitaba, esperemos que vengan muchos goles más y si no, que los haga el compañero que sea pero lo importante es salir adelante.
De sus goles con Millonarios, ¿cuál es el que más le ha gustado?
Frente a Cortuluá por cómo estaba el partido. Íbamos dos a dos, faltaban pocos minutos. Es una jugada que arranca ‘Manga’ desde atrás, se pasa a dos rivales y me hablita. Por suerte pude definir faltando ocho minutos y fue un partido clave para nosotros por la clasificación. Lo mejor fue poder disfrutarlo con todos los compañeros y con la gente que nos fue a apoyar también, uno sabe que hacen un gran esfuerzo por ir a apoyarnos.
¿Qué es lo que más le ha gustado de Millonarios?
Los compañeros que tengo, es un grupo muy importante. Como se dice, todos somos una familia y luchamos por el mismo objetivo. Yo le agradezco a mis compañeros que me han tratado como uno más, cuando está afuera de su país es difícil, lo importante es que me hicieron sentir muy cómodo y estoy muy agradecido por eso.
¿Qué se siente ser tan querido por la hinchada de Millonarios?
Le agradezco a la gente también por su cariño, uno siempre tiene mucho por mejorar pero qué más lindo que terminar este año festejando un título, vamos a buen paso y cada partido es un paso muy importante para nosotros, para nuestro equipo.
¿Cuál es su mejor anécdota con Millonarios?
Me acuerdo mucho el gol de Rafael Robayo frente a Santa Fe, de la manera en que clasificamos. Fue algo muy lindo ganarle a Santa Fe, con toda la gente que nos fue a apoyar y con ese gol al último minuto que hizo Robayo y de la manera que fue la jugada. Fue algo inolvidable que hasta el día de hoy nos acordamos porque ganamos el clásico y además clasificar fue muy importante para nosotros.
¿Qué hace ‘Maxi’ un domingo que no hay fútbol?
Compartir con mi señora, es una compañía muy importante. Que ella este conmigo en el día a día es clave. Tomamos mate, salimos a algún parque a pasear, siempre de la mejor manera.
¿Con qué equipos europeos simpatiza?
Con el Barcelona. El Barça es el equipo que más me gusta, está Messi ahí y la verdad, uno como argentino, tener un jugador tan humilde y con todo lo que ha ganado en el Barcelona y en la Selección Argentina, es algo que tenemos que aprovechar día a día y no criticarlo, sino aprovecharlo.
¿Quién es su ídolo en el fútbol?
Messi.
¿Cuál es su comida favorita?
La milanesa napolitana con puré, es algo que siempre mi señora me hace.
¿Qué es lo que más extraña de su país?
Lo extraño mucho, hace bastante que estoy afuera. Se extraña la familia que está siempre apoyándote, ellos ya vinieron a visitarme acá a Colombia y se fueron muy contentos, que ellos te puedan visitar es algo muy importante. Ellos siempre estuvieron en mi carrera, en mi crecimiento como jugador y me apoyaron en las buenas y en las malas así que se extraña mucho eso. Pero también sabiendo que uno espera diciembre para poder ir a Argentina para poder aprovechar con la familia, con los amigos, que es algo muy importante. Esperemos ir a disfrutar con un título, como todos queremos.
¿Qué es lo que más le ha gustado de Bogotá?
De todo, la verdad que fui a Monserrate, fue algo muy lindo, también fui a conocer La Calera. Hay lugares muy lindos por recorrer, hay mucho tráfico también (risas) y a veces se complica un poco pero siempre que se pueda trato de ir a conocer lugares lindos y aprovecharlos.
¿Le gustan los videojuegos? ¿Qué tan bueno es?
La verdad es que sí. Con los compañeros jugamos a la Play, a veces armamos torneo y eso es lo bueno, cuando uno está compartiendo cosas nuevas con los compañeros, el poder disfrutar de un juego, de unas cartas o de lo que sea con tal de pasar un momento bueno para unirnos mucho más como grupo.
¿Qué se siente jugar con usted mismo?
Es raro verte ahí, a veces un mira y capaz que pone un Millonarios – Nacional, jugar y ver ahí en la Play es algo que uno sueña como jugador y me lo han dicho mis papás, mi hermano también. Orgulloso de poder estar ahí.
¿Qué música le gusta?
Me gusta mucho la cumbia argentina, el reguetón también lo escucho mucho, pero éste donde esté siempre la cumbia va a estar.
¿Cuál es su cantante o grupo favorito?
Marama se llama, es un grupo de cumbia de Argentina y siempre los escucho.
¿Le gustan los carros? ¿Cuál es su marca favorita?
Normal, tengo un carro acá pero tranquilo. En Argentina tengo un Peugeot, pero no soy fanático de los carros, mientras me lleve y me traiga todo tranquilo (risas), nunca hay que perder la humildad y más sabiendo que uno viene de un barrio, que me ha tocado viajar mucho en bus para poder ir a entrenar, en tren también y uno no tiene que perder la humildad, hoy estas arriba pero nunca hay que olvidar de donde se viene.
¿Tiene alguna cábala?
No, no soy tan cabalero.
¿Cuál es el lugar de su casa que más le gusta?
La terraza para descansar, poder tomarse un mate tranquilo y ver la ciudad de Bogotá.
¿Le tiene miedo a algo?
A las alturas les tengo mucho miedo.
¿Cuál ha sido el rival más difícil de enfrentar?
Tuve la suerte de jugar un Mundial de Clubes y enfrentar a los jugadores tan importantes del Barcelona. Me tocó entrar y que te marque Puyol para mí fue inolvidable. En el momento que estás ahí no te das cuenta de la magnitud, te encuentras con amigos y familiares y todos se acuerdan de ese momento, a pesar de que perdimos una final contra el mejor equipo del mundo en el alargue y sabiendo que íbamos ganando uno a cero y que al minuto 88 nos hace el gol Pedro. En el alargue apareció Messi y nos metió gol de pechito y nos quedamos con una tristeza porque estábamos a cinco minutos de poder salir campeones del mundo pero bueno, orgulloso de los compañeros que me tocó en ese momento y de lo que se dejó dentro de la cancha por jugar esa final y más cuando nos pudieron haber goleado.
¿Qué mundial le hubiera gustado jugar?
El del 2010. Por cómo se dio y la edad mía también, uno como jugador nunca pierde la ilusión de jugar en la Selección pero uno tiene que ser sincero y reconocer que hay jugadores argentinos importantísimos en Europa, pero uno nunca pierde la ilusión y apoya siempre al jugador que convoquen y más sabiendo que nos está costando ganar.
Si no hubiera sido futbolista, ¿qué hubiera sido?
La verdad no se, siempre soñé con ser jugador, si no hubiese sido jugador me hubiera dedicado al deporte, profesor de educación física o algo, pero siempre ligado al deporte.
¿Con qué jugador tuvo el privilegio de jugar?
Con la ‘Bruja’ Verón. Para mí es un ídolo y poder tenerlo de compañero tantos años, el aprender cada día que pasaba al lado de él, no solo de cómo es como jugador sino sobre todo como persona, sabiendo que cuando llegaba a entrenar a las nueve de la mañana y él ya estaba desde las siete haciendo gimnasio y uno cuando está creciendo mira eso, mira a los más grandes sabiendo que te marcan un camino de cómo tiene que ser, no solo de jugarlos partidos sino en el día a día y la verdad para mí fue un sueño poder jugar al lado de la ‘Bruja’.
¿Con qué jugador le gustaría cambiar camiseta?
Con Tevez, nunca tuve la posibilidad de enfrentarlo y lo que significa Tevez para el fútbol argentino y es un ídolo de mucho argentinos porque como se le dice en Argentina, “es el jugador del pueblo” y me hubiese gustado.
¿Cuántos tatuajes tiene? ¿Qué significan?
Sólo tengo un tatuaje. Es el guayo de cundo debute, la verdad no soy fanático de los tatuajes pero siempre tenía las ganas de hacerme algo, este año en Bogotá me hice el tatuaje con el balón y el guayo de mi debut como profesional que va a quedar como una marca persona y algo inolvidable.
¿Quién es el que más molesta en los entrenamientos?
Mackalister, siempre hay que estar preparado sabiendo que Maca está cerca y te puede hacer una broma o algo, pero eso es importante para el grupo, siempre hay uno que molesta pero siempre para bien y la alegría del grupo.
¿Le ha hecho alguna broma?
Hasta ahora zafé, pero siempre se pone detrás de ti, alguien te empuja y te caes pero bueno tiene muchas bromas por hacer.
¿Quién es el que mejor baila?
Hay varios, los colombianos bailan muy bien.
¿Quién es el más serio?
Hárrison puede ser un poco más serio, pero cuando tiene que hacer bromas también las hace, pero mantiene serio.
¿Con quién comparte cuarto en las concentraciones?
Con Enzo Gutiérrez, el compatriota. Anteriormente concentraba con Stiven Vega, a veces me toca con Santiago Mosquera, la vez pasada con Ayron del Valle también. Ir variando es importante para ir conociéndolos mejor como persona.
¿Con quién tiene mayor afinidad?
Con todos, es un grupo muy bueno, estamos todos muy unidos y lo importante es llevársela bien con todos.
¿Quién es el más demorado en arreglarse?
Siempre tarde un poco más Rafa, sabiendo que tiene el pelo largo y eso.
¿Quién es el más madrugador en los entrenamientos?
Pedro siempre está muy temprano, tú llegas y él ya está en el gimnasio. Ayron del Valle también.
¿Alguna promesa si sale campeón con Millonarios?
No se, tendría que pensarla y haría cualquier promesa con tal de salir campeón con esta camiseta.
Nicolás Vikonis y Johnatan Estrada le prometieron a Azul Total tatuarse…
Sí, podría ser un tatuaje, después vemos que hacemos si salimos campeones
Por último, un mensaje para la hinchada…
A la hinchada que vaya a apoyarnos, ellos lo saben, sea de local o visitante siempre están en las buenas y en las malas, que para nosotros es importantísimo, Millonarios tiene gente en todo el país y todos queremos el título, desde que arrancamos la pretemporada estamos pensando en eso, que se queden tranquilo que vamos a dejar todo en la cancha como tiene que ser y vamos a dar el cien por ciento para poder lograr lo mejor con esta camiseta.